Nervio óptico normal en 3D con OCT (ZEISS CIRRUS HD-OCT 5000)
¿Qué estamos viendo?
La figura muestra una reconstrucción tridimensional (3D) del disco óptico obtenida a partir de un volumen de OCT.
- En la base se aprecia la imagen en-face con la salida de los vasos retinianos.
- El plano superior representa el relieve topográfico del nervio: una excavación central fisiológica, con borde neuroretiniano continuo y pendiente regular, sin escotaduras ni asimetrías sugerentes de daño glaucomatoso.
- Los ejes y marcas (S/I) orientan la escena; la escala vertical (µm) ilustra la profundidad de la copa respecto al anillo neural.
Interactividad 3D. En el equipo, este volumen es rotable y puede examinarse desde distintos ángulos, con zoom y recortes de planos. Esta navegación ayuda a apreciar detalles sutiles de la cabeza del nervio óptico y su relación con los vasos y el borde neuroretiniano.
Ventajas de la OCT para el estudio del nervio óptico
-
Mediciones estructurales precisas y reproducibles
El escaneo Optic Disc Cube 200×200 cuantifica el espesor de la capa de fibras nerviosas (RNFL) y parámetros del ONH con comparación contra bases normativas por edad. Esto facilita diferenciar ojos normales de glaucomatosos y estandarizar el seguimiento. -
Detección temprana de progresión
Los análisis de progresión (por evento y por tendencia) permiten identificar adelgazamientos reales de RNFL y GCIPL antes de que existan cambios funcionales claros en el campo visual. -
Topografía y visualización volumétrica 3D
El render 3D rotatorio permite evaluar la morfología de la excavación, simetría superior/inferior y continuidad del borde, mejorando la correlación con la exploración clínica y la fotografía del nervio. -
Rapidez, comodidad y seguridad
Es una técnica no invasiva, de adquisición rápida, ideal para seguimientos seriados con alta repetibilidad.
Diagnóstico multimodal en la Clínica de Microcirugía Ocular
Integramos la información de OCT 3D con:
- Exploración clínica del nervio, tonometría, paquimetría y gonioscopía.
- Campos visuales automatizados y fotografía de fondo de ojo.
- Cuando es necesario, otros estudios maculares o de nervio.
Este enfoque multimodal aumenta la certeza diagnóstica y orienta decisiones terapéuticas personalizadas.
Bibliografía recomendada
- American Academy of Ophthalmology. Primary Open-Angle Glaucoma Preferred Practice Pattern®. (Sección de diagnóstico estructural con OCT y progresión).
- European Glaucoma Society. Terminology and Guidelines for Glaucoma, 5th ed. (Indicaciones y uso clínico de OCT para RNFL/ONH).
- ZEISS. CIRRUS HD-OCT: How to Read the Reports / User Manual. (Descripción de “Optic Disc Cube 200×200”, RNFL y ONH).
- Mwanza J-C, Oakley JD, Budenz DL, et al. Macular ganglion cell–inner plexiform layer thickness and RNFL thickness measured by Cirrus HD-OCT in normal and glaucomatous eyes. Ophthalmology. 2011.
- Budenz DL, et al. Evaluation of retinal nerve fiber layer thickness in glaucoma using optical coherence tomography. Arch Ophthalmol. 2007.
- Leung CKS, et al. Retinal nerve fiber layer imaging with spectral-domain OCT: patterns of RNFL loss and glaucoma detection. Ophthalmology. 2012.