Realizando una campimetría

Realizando una campimetría

por stephie · 2025-08-31 20:53
← Blog

1000181867

Campimetría automatizada: un estudio sencillo con información invaluable 👁️📊

La imagen muestra a un paciente relajado y tranquilo realizando una campimetría automatizada.

Cuando se habla de pruebas oftalmológicas avanzadas, muchos pacientes piensan que se trata de procedimientos complicados.
La campimetría automatizada es todo lo contrario: un estudio sencillo, no invasivo y rápido, que sin embargo ofrece una enorme cantidad de información para el diagnóstico y seguimiento de diversas enfermedades oculares y neurológicas.


¿Qué es la campimetría automatizada?

La campimetría evalúa el campo visual, es decir, todo lo que el ojo puede ver mientras permanece fijo en un punto central.
En la versión automatizada, el paciente se coloca frente a un dispositivo computarizado (como el Humphrey Field Analyzer) que proyecta estímulos luminosos en distintas zonas de la visión.
El equipo registra las respuestas y genera un mapa visual detallado de las áreas que el paciente percibe y de aquellas donde hay pérdida visual.


¿Por qué es importante?

La campimetría automatizada es crucial en enfermedades como: - Glaucoma: detecta daño temprano en el nervio óptico antes de que el paciente note pérdida visual.
- Neuropatías ópticas: de origen inflamatorio, vascular o compresivo.
- Patologías neurológicas: accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales o lesiones en la vía visual.
- Retinopatías: como retinitis pigmentosa o toxicidad por medicamentos.


Un estudio sencillo y seguro

  • No requiere dilatación pupilar en la mayoría de los casos.
  • Es indoloro y no invasivo.
  • Dura entre 5 y 15 minutos por ojo.
  • El paciente solo necesita fijar la vista en un punto central y presionar un botón al ver las luces.

Gracias a esto, incluso pacientes adultos mayores pueden realizarlo sin complicaciones.


Herramienta indispensable para el seguimiento

La gran ventaja de la campimetría automatizada es que permite: - Comparar resultados en diferentes visitas.
- Evaluar la progresión del glaucoma o de otras enfermedades.
- Ajustar tratamientos de manera objetiva.

Un pequeño cambio en el campo visual puede significar un ajuste en la terapia para preservar la visión a largo plazo.


Publicaciones que avalan su utilidad

  1. Heijl A, Leske MC, Bengtsson B, et al. Reduction of intraocular pressure and glaucoma progression: results from the Early Manifest Glaucoma Trial. Arch Ophthalmol. 2002;120(10):1268-1279.
  2. Anderson DR, Patella VM. Automated Static Perimetry. 2nd ed. St. Louis: Mosby; 1999.
  3. Bengtsson B, Heijl A. Diagnostic sensitivity of static perimetry in early glaucoma. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. 2006;244(7):845-849.
  4. European Glaucoma Society. Terminology and Guidelines for Glaucoma. 5th Edition. 2020.

Conclusión

La campimetría automatizada es un estudio de realización sencilla que aporta datos esenciales para el diagnóstico temprano y el seguimiento del glaucoma y otras enfermedades visuales.
En la práctica clínica moderna, es una herramienta indispensable para preservar la visión de los pacientes.

Suscríbete al blog