Cartilla ETDRS

Cartilla ETDRS

por stephie · 2025-08-31 20:08
← Blog

etdrs

Cartilla ETDRS: el estándar en la medición de la agudeza visual en pacientes diabéticos 👁️📏

La agudeza visual es uno de los parámetros más importantes en oftalmología, especialmente en pacientes con diabetes mellitus, ya que permite evaluar el impacto de la enfermedad en la retina y el efecto de los tratamientos.
Para garantizar mediciones precisas y comparables en todo el mundo, se utiliza la cartilla ETDRS, desarrollada específicamente para estudios en retinopatía diabética.


Breve historia de la cartilla ETDRS

En los años 70 y 80, la comunidad científica enfrentaba un problema:
cada consultorio usaba diferentes cartillas (Snellen, E decimal, Landolt C), lo que hacía difícil comparar resultados entre hospitales o estudios internacionales.

En 1980, durante el Early Treatment Diabetic Retinopathy Study (ETDRS), se diseñó una cartilla estandarizada que resolviera estas limitaciones: - Letras con espaciado logarítmico y progresión uniforme.
- Mismo número de letras por fila.
- Medición en logMAR (Logarithm of the Minimum Angle of Resolution), lo que permite mayor precisión que la cartilla de Snellen.

Desde entonces, la cartilla ETDRS se convirtió en el patrón de oro para medir agudeza visual en investigación clínica.


¿Por qué es importante en pacientes diabéticos?

La diabetes puede afectar la visión de múltiples formas: edema macular, hemorragias retinianas, isquemia o complicaciones como catarata.
La cartilla ETDRS permite: - Detectar cambios sutiles en la visión a lo largo del tiempo.
- Documentar la respuesta a tratamientos como láser o antiangiogénicos.
- Generar datos comparables entre distintos centros y países.

Por ejemplo, en estudios de tratamientos para el edema macular diabético, una mejoría o pérdida de 5 letras en la cartilla ETDRS se considera clínicamente significativa.


Ventajas frente a otras cartillas

  • Mayor precisión y reproducibilidad.
  • Escala logarítmica, que evita saltos irregulares entre filas.
  • Ideal para investigación clínica, pero también aplicable en la práctica diaria.

Publicaciones que avalan su uso

  1. Ferris FL, Kassoff A, Bresnick GH, Bailey I. New visual acuity charts for clinical research. Am J Ophthalmol. 1982;94(1):91-96.
  2. Early Treatment Diabetic Retinopathy Study Research Group. Photocoagulation for diabetic macular edema. ETDRS Report Number 1. Arch Ophthalmol. 1985;103(12):1796-1806.
  3. Beck RW, Moke PS, Turpin AH, et al. A computerized method of visual acuity testing: adaptation of the ETDRS chart. Am J Ophthalmol. 2003;135(2):194-205.
  4. Kaiser PK. Prospective evaluation of visual acuity assessment: A comparison of Snellen versus ETDRS charts in clinical practice. Trans Am Ophthalmol Soc. 2009;107:311-324.

Conclusión

La cartilla ETDRS es mucho más que un tablero con letras: es una herramienta científica que permite medir con precisión la visión de los pacientes diabéticos y evaluar objetivamente los resultados de tratamientos.
Su historia, aval científico y uso estandarizado la convierten en la referencia mundial para la valoración de agudeza visual en oftalmología.

Suscríbete al blog