El foróptor

El foróptor

por drmonares · 2025-08-31 15:22
← Blog

1000181581

El foróptero: precisión en la graduación de lentes 👓🔬

Cuando un paciente acude a revisión oftalmológica, uno de los instrumentos más llamativos que suele encontrar es el foróptero.
Este dispositivo, que parece sacado de una película futurista, es en realidad una herramienta fundamental para determinar la graduación exacta de los lentes.

¿Qué es y para qué sirve?

El foróptero permite al oftalmólogo medir con precisión: - Miopía, hipermetropía y astigmatismo.
- La graduación necesaria para alcanzar la mejor visión posible.
- El ajuste fino de los lentes, de acuerdo a las necesidades individuales del paciente.

El paciente mira a través del foróptero mientras el médico cambia lentes internos y pregunta:
“¿Cuál ve mejor: 1 o 2?”.
Gracias a estas pruebas comparativas, se obtiene la fórmula más exacta para sus gafas.

Su importancia después de una cirugía ocular

En la Clínica de Microcirugía Ocular, el foróptero tiene un papel especial:
lo utilizamos de forma rutinaria para graduar lentes en pacientes que se han operado de catarata o de cirugía vítreo-retiniana.

Después de estos procedimientos, la visión del paciente puede cambiar y es necesario determinar: - La nueva graduación definitiva tras la cirugía.
- Si el paciente requiere apoyo con lentes para mejorar su visión cercana o lejana.
- Ajustes finos que optimicen los resultados quirúrgicos.

Un aliado en la rehabilitación visual

El éxito de una cirugía no termina en el quirófano: se completa cuando el paciente recupera su visión funcional en la vida diaria.
El foróptero es parte de ese proceso, ayudando a personalizar la corrección visual y garantizando la mejor calidad de visión posible.


👉 En la Clínica de Microcirugía Ocular combinamos la tecnología quirúrgica más avanzada con la precisión del foróptero para que cada paciente disfrute plenamente de los beneficios de su cirugía ocular.

Suscríbete al blog