Dentro de un quirófano de retina: así trabaja el equipo y la tecnología que cuidan tu visión
La imagen muestra una cirugía de retina en progreso dentro de un quirófano completamente equipado. A simple vista se aprecia el trabajo coordinado del equipo y la integración de múltiples dispositivos de alta especialidad.
Visualización 3D del cirujano: detalle, profundidad y ergonomía
El cirujano porta lentes especiales para visualización en tercera dimensión. Estos lentes reciben la señal del sistema NGenuity® (plataforma de visualización digital 3D) que proyecta en una pantalla de gran formato lo que ocurre dentro del ojo.
Este enfoque aporta tres ventajas clínicas clave:
- Profundidad de campo (“foco profundo”): permite distinguir con claridad planos sutiles —vítreo, membranas epirretinianas, retina— con menos necesidad de re-enfocar.
- Precisión microquirúrgica: al ampliar la imagen con alto contraste, se facilita el trabajo con calibres finos (23/25/27G) y maniobras delicadas como pelado de membranas, endoláser o manipulación macular.
- Trabajo en equipo y docencia: todo el quirófano ve exactamente lo mismo que ve el cirujano, lo que mejora la comunicación y la seguridad.
El microscopio quirúrgico: la “torre de control” óptica
Sobre el paciente se encuentra el microscopio quirúrgico acoplado al sistema digital. Proporciona iluminación coaxial, filtros específicos y estabilidad óptica para que cada instrumento se visualice con nitidez. La integración con NGenuity® permite convertir la señal óptica en una señal digital de alta resolución para la pantalla 3D.
La máquina de vitrectomía: potencia y control (Constellation®)
A un costado se observa la plataforma de vitrectomía (por ejemplo, Constellation®), que coordina:
- Corte vítreo de alta frecuencia y control de vacío/flujo para retirar el humor vítreo con seguridad.
- Iluminación endoocular regulable.
- Endoláser para tratar desgarros o neovasos cuando está indicado.
- Taponamientos (aire, mezclas con gas de larga duración o aceite de silicón) e intercambios fluido–gas.
- Presión intraocular estable durante todo el procedimiento.
La enfermera instrumentista: precisión logística
La enfermera quirúrgica prepara el campo estéril, verifica el instrumental y los consumibles, y anticipa cada paso del cirujano:
- Coloca y verifica trócares (23/25/27G) e infusión.
- Gestiona sondas de corte/iluminación, pinzas de pelado, espátulas, perfluorocarbono, colorantes, endoláser y recambios fluido–gas.
- Realiza conteos de material e instrumentación y mantiene la trazabilidad del procedimiento.
Anestesiología: seguridad minuto a minuto
El anestesiólogo vigila al paciente en todo momento con monitores de frecuencia cardiaca, oxigenación, presión arterial y, según el caso, ventilación. Ajusta sedación o anestesia general de acuerdo con el tipo de cirugía, las comorbilidades y la comodidad del paciente, y maneja analgesia y estabilidad hemodinámica.
Flujo quirúrgico resumido
- Time-out de seguridad y verificación del plan.
- Anestesia (bloqueo regional o general, según el caso).
- Aseo y campo estéril; preparación del microscopio y la cadena digital 3D.
- Colocación de trócares e inicio de vitrectomía central.
- Maniobra principal (p. ej., pelado de membranas, tratamiento de desgarros, manejo de hemorragia vítrea, reparación de desprendimiento de retina).
- Endoláser si está indicado.
- Intercambio fluido–gas o colocación de taponamiento adecuado.
- Retiro de trócares y verificación de hermeticidad.
- Indicaciones postoperatorias y plan de seguimiento.
¿Qué gana el paciente con esta integración?
- Mayor seguridad: visión compartida del equipo y parámetros controlados en tiempo real.
- Precisión y eficiencia: mejor visualización de tejidos finos y maniobras más estables.
- Ergonomía del cirujano: menos fatiga y mejor desempeño sostenido.
- Transparencia y enseñanza: la plataforma 3D facilita explicar hallazgos y formar a nuevos especialistas.
Si eres médico referidor o paciente y deseas conocer opciones para enfermedades vitreorretinianas (p. ej., retinopatía diabética, agujero macular, membrana epirretiniana o desprendimiento de retina), nuestro equipo puede orientarte sobre el abordaje más adecuado para tu caso.