¿Qué es la retinopatía diabética?

¿Qué es la retinopatía diabética?

por stephie · 2025-08-10 02:15
← Volver

drislas_oct

La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes que afecta a los ojos. Dentro de cada ojo tenemos una capa muy delgada llamada retina, que funciona como la “película” de una cámara fotográfica: recibe la luz y envía la imagen al cerebro para que podamos ver.

Cuando una persona tiene diabetes, el azúcar en la sangre puede dañar poco a poco los vasos sanguíneos que nutren a la retina. Al principio, estos cambios son tan pequeños que no causan síntomas, pero con el tiempo los vasos pueden:

Obstruirse y dejar zonas de la retina sin oxígeno.

Debilitarse y formar pequeñas fugas de sangre o líquido.

Producir vasos nuevos anormales, que son frágiles y se rompen con facilidad.

Estos problemas pueden llevar a visión borrosa, manchas oscuras, pérdida parcial de la vista o, en casos graves, ceguera.

La retinopatía diabética es más frecuente cuanto más tiempo se ha tenido diabetes y si el azúcar, la presión arterial o el colesterol no están bien controlados.

La buena noticia: si se detecta a tiempo con revisiones oftalmológicas periódicas, existen tratamientos como láser, medicamentos inyectados en el ojo o cirugía, que pueden frenar su avance y preservar la visión.

Recomendación: si vives con diabetes, aunque veas bien, hazte un examen de retina al menos una vez al año.