¿Cómo se ve un desprendimiento de retina en un OCT?
El desprendimiento de retina es una de las emergencias oftalmológicas más graves que existen, y el OCT (Tomografía de Coherencia Óptica) nos permite visualizarlo con gran detalle.
En la imagen que observamos se aprecia un desprendimiento de retina regmatógeno, donde parte de la retina se eleva y separa de su posición normal.
Lo más preocupante de este caso es que existe un involucro parcial de la mácula, la zona central de la retina encargada de la visión fina y detallada. La fovea, que es el punto de máxima agudeza visual, ya comienza a levantarse. Esto es extremadamente peligroso, porque cuando la mácula se afecta, el paciente empieza a perder la visión central necesaria para leer, reconocer rostros o realizar actividades cotidianas.
¿Por qué es tan grave?
La retina funciona como una película fotográfica: si se separa de su soporte, las células visuales dejan de recibir oxígeno y nutrientes. Cuando la mácula está en riesgo o ya comprometida, cada hora cuenta.
Un desprendimiento de retina macular no tratado puede dejar secuelas irreversibles incluso después de la cirugía, con pérdida permanente de la visión central.
El papel del OCT en el diagnóstico
El OCT de alta definición nos ofrece cortes milimétricos de la retina y permite ver con claridad:
- La elevación de la retina desprendida.
- La extensión del desprendimiento y si llega o no a la mácula.
- El estado de la fovea, que en este caso ya muestra signos iniciales de despegamiento.
Esta tecnología es clave porque no solo confirma el diagnóstico, sino que orienta la urgencia del tratamiento quirúrgico.
Tratamiento: cada minuto cuenta
Cuando el OCT muestra compromiso macular, la recomendación es operar lo más rápido posible. El procedimiento consiste en una cirugía vitreorretiniana, donde se eliminan las tracciones, se recoloca la retina y se aplica un agente tamponador (como gas o aceite de silicón) para mantenerla adherida.
El pronóstico visual depende directamente de:
- La rapidez con que se opere al paciente.
- Si la mácula estaba intacta o ya comprometida al momento de la cirugía.
Reflexión final
El OCT no solo es una herramienta diagnóstica, sino un salvavidas para la visión. Gracias a él, podemos detectar a tiempo el desprendimiento y actuar con la urgencia que el caso amerita.
Si un paciente nota síntomas como flashes de luz, aparición repentina de manchas negras flotantes o una cortina oscura en el campo visual, debe acudir de inmediato al oftalmólogo. Detectar y tratar a tiempo puede ser la diferencia entre conservar o perder la visión.
Bibliografía
- Mitry D, Charteris DG, Fleck BW, Campbell H, Singh J. The epidemiology of rhegmatogenous retinal detachment: geographical variation and clinical associations. Br J Ophthalmol. 2010;94(6):678–684.
- Ross WH, Kozy DW. Visual recovery in macula-off rhegmatogenous retinal detachments. Ophthalmology. 1998;105(11):2149–2153.
- American Academy of Ophthalmology. Retina/Vitreous Preferred Practice Pattern®: Retinal Detachment. San Francisco, CA: American Academy of Ophthalmology; 2022.