Cirugía de Agujero Macular: Recuperando la Visión Central
La imagen muestra en la parte superior un agujero macular abierto,
y en la parte inferior la mácula de aspecto normal después de cirugía.
La mácula es la zona más importante de la retina, responsable de la visión central fina que utilizamos para leer, reconocer rostros y realizar actividades de precisión. Cuando aparece un agujero macular, la visión se ve gravemente afectada, causando distorsión, visión borrosa o incluso una mancha oscura en el centro de la vista.
Afortunadamente, la cirugía moderna ofrece una alta probabilidad de recuperación visual en estos pacientes.
¿Qué es un agujero macular?
Un agujero macular es una abertura en la región central de la retina. Se produce porque el gel vítreo que rellena el interior del ojo puede traccionar la mácula, debilitándola y finalmente rompiéndola.
Los pacientes suelen describir que ven una mancha central, líneas torcidas o dificultad para leer.
¿Cómo se trata?
El tratamiento de elección es la vitrectomía pars plana, una cirugía en la que se retira el gel vítreo y se eliminan las tracciones que están dañando la mácula. Posteriormente, se coloca un gas intraocular que funciona como un “apósito interno” para favorecer el cierre del agujero.
En la mayoría de los casos, se recomienda al paciente mantener una posición boca abajo (decúbito prono) durante varios días, lo que ayuda al gas a ejercer presión directamente sobre la mácula y mejorar la cicatrización.
Resultados esperados
La cirugía logra el cierre anatómico del agujero en más del 90% de los casos, especialmente si se realiza en etapas tempranas.
La mejoría visual depende de factores como:
- Tamaño del agujero
- Tiempo de evolución
- Estado de la retina circundante
Cuanto más temprano se detecte y opere, mayores son las posibilidades de recuperar una visión útil.
Riesgos y cuidados
Como cualquier cirugía ocular, existen riesgos poco frecuentes pero importantes:
- Infección intraocular (endoftalmitis)
- Desprendimiento de retina
- Catarata (acelerada en pacientes con cristalino natural)
El seguimiento estrecho con el retinólogo es fundamental para identificar y tratar cualquier complicación a tiempo.
Consejos para los pacientes
- No retrasar la cirugía: la visión puede perderse de manera irreversible.
- Seguir cuidadosamente las indicaciones postoperatorias, especialmente la posición boca abajo.
- Acudir a controles oftalmológicos de manera regular.
Conclusión
El agujero macular es una enfermedad seria que afecta la visión central, pero hoy en día contamos con tratamientos quirúrgicos altamente efectivos. Con la cirugía de vitrectomía y la técnica adecuada, la mayoría de los pacientes pueden recuperar la capacidad de leer, manejar y realizar sus actividades cotidianas.
Bibliografía
- Duker JS, Kaiser PK, Binder S, et al. The International Vitreomacular Traction Study Group classification of vitreomacular adhesion, traction, and macular hole. Ophthalmology. 2013;120(12):2611-2619.
- Steel DH, Lotery AJ. Idiopathic vitreomacular traction and macular hole: a comprehensive review of pathophysiology, diagnosis, and treatment. Eye (Lond). 2013;27 Suppl 1(Suppl 1):S1-S21.
- Jackson TL, Donachie PHJ, Sparrow JM, Johnston RL. United Kingdom National Ophthalmology Database study of vitreoretinal surgery: report 6, full-thickness macular hole. Ophthalmology. 2013;120(3):629-635.
- American Academy of Ophthalmology. Preferred Practice Pattern®: Idiopathic Macular Hole. San Francisco, CA: American Academy of Ophthalmology; 2022.