Campímetro automatizado

Campímetro automatizado

por stephie · 2025-08-30 15:23
← Blog

1000181056

El campímetro: explorando el campo visual 👀📊

Cuando pensamos en la vista, solemos enfocarnos en la agudeza visual, es decir, en qué tan claro vemos. Sin embargo, la visión no se reduce a leer letras en una cartilla: también abarca todo el espacio que podemos percibir alrededor. A esa amplitud se le llama campo visual.

¿Qué es el campímetro?

El campímetro es un equipo especializado que mide la sensibilidad visual en cada punto del campo de visión.
El paciente mira hacia adelante dentro del dispositivo, y pequeñas luces aparecen en distintas zonas; cada respuesta ayuda a construir un mapa preciso de qué tanto percibe en cada sector.

¿Para qué sirve el estudio de campo visual?

El campímetro es indispensable en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades como: - Glaucoma: permite detectar daño del nervio óptico antes de que el paciente lo note.
- Neuropatías ópticas: de origen vascular, inflamatorio o compresivo.
- Lesiones neurológicas: tumores, accidentes vasculares o traumatismos que afectan la vía visual.
- Enfermedades retinianas: como la retinitis pigmentosa o algunas distrofias maculares.

¿Cómo se realiza?

  • El estudio es no invasivo e indoloro.
  • Dura entre 5 y 15 minutos por ojo.
  • El paciente fija la mirada en un punto central mientras responde a estímulos luminosos.
  • El software analiza las respuestas y genera un mapa visual fácil de interpretar por el oftalmólogo.

¿Por qué es importante?

El examen de campo visual no solo ayuda a diagnosticar precozmente el glaucoma, sino que también es crucial para monitorear la evolución y la eficacia del tratamiento.
En muchos casos, detectar a tiempo una pérdida de campo visual puede marcar la diferencia entre conservar o perder la visión funcional.


👉 En la Clínica de Microcirugía Ocular, el campímetro forma parte de nuestro protocolo avanzado de diagnóstico, asegurando un seguimiento integral y personalizado de cada paciente.

Suscríbete al blog