Presión intraocular (PIO): lo esencial para entenderla sin complicaciones
Extracto: Qué es la PIO, cómo se mide, cuáles son los rangos normales, por qué sube o baja, su relación con el glaucoma y qué puedes hacer para cuidarte.
¿Qué es la presión intraocular?
La presión intraocular (PIO) es la fuerza del líquido interno del ojo (humor acuoso) contra las paredes del globo ocular. Mantiene la forma del ojo y permite que las estructuras internas funcionen correctamente.
- El humor acuoso se produce en el cuerpo ciliar y drena por el trabeculado y el canal de Schlemm hacia la circulación.
- La PIO depende del equilibrio entre producción y drenaje de ese líquido.
¿Cómo se mide?
Tonometría es el nombre del estudio para medir la PIO:
- Goldmann (aplanación): estándar de referencia en consultorio.
- Neumotonómetro (chorro de aire): no requiere anestésico; útil para tamizaje.
- iCare/Rebound: portátil, cómodo, útil en niños o pacientes sensibles.
Importa también la hora del día, la posición corporal, el espesor corneal (paquimetría) y la técnica usada.
¿Cuál es el rango “normal”?
- En adultos, la PIO suele estar entre 10 y 21 mmHg.
- Variación diurna: puede cambiar 2–6 mmHg a lo largo del día (algunas personas más).
- Lo “normal” no garantiza salud: hay personas con glaucoma con PIO “normal” y otras con PIO alta sin daño (hipertensión ocular).
- Siempre se valora junto con el nervio óptico, el campo visual y OCT.
¿Por qué sube o baja?
Puede aumentar por:
- Drenaje insuficiente (trabeculado “tapado”).
- Uso de esteroides (gotas, cremas, inhaladores).
- Pupila dilatada en predispuestos, cierre angular intermitente.
- Posiciones prolongadas cabeza abajo, apnea del sueño, maniobras de Valsalva.
- Miopía alta y antecedentes familiares de glaucoma.
Puede disminuir por:
- Deshidratación severa.
- Filtraciones oculares postquirúrgicas.
- Uveítis.
PIO y glaucoma: ¿cómo se relacionan?
La PIO es el principal factor de riesgo modificable para el glaucoma (daño progresivo del nervio óptico).
El objetivo del tratamiento es bajar la PIO hasta un “objetivo” personalizado que frene el daño. Ese objetivo depende de: edad, daño actual, progresión, espesor corneal, comorbilidades.
¿La presión arterial influye en la presión del ojo?
En términos prácticos para pacientes: no directamente.
- Puedes tener presión arterial alta y PIO normal, o al revés.
- La presión arterial afecta la perfusión del nervio óptico (flujo sanguíneo), pero no “empuja” la PIO como tal.
¿Por qué me hacen beber agua para “probar” la PIO?
La prueba de sobrecarga hídrica (beber agua y medir PIO) puede provocar aumentos transitorios de la PIO en algunas personas, sobre todo con drenaje ocular limitado.
- Es una prueba de provocación que hoy se usa poco para diagnóstico.
- Explica por qué tras ingerir mucho líquido de golpe la PIO puede subir de forma pasajera.
- Esto no equivale a las elevaciones marcadas y sostenidas que preocupan en glaucoma.
¿Se siente cuando la PIO está alta?
Muchas veces no da síntomas. Cuando los hay:
- Dolor de cabeza o alrededor del ojo.
- Visión borrosa.
- Halos con luces (más en cierres angulares).
- Náusea en crisis agudas (emergencia).
¿Cuándo debo consultar?
- Ante antecedentes familiares de glaucoma.
- Si te indicaron esteroides por tiempo prolongado.
- Si tienes miopía alta, diabetes, apnea del sueño o traumatismo ocular.
- Si notas visión borrosa, halos o dolor ocular.
- Después de los 40 años, chequeos periódicos aunque no tengas síntomas.
Tratamiento: ¿cómo se baja la PIO?
- Gotas hipotensoras
- Prostaglandinas, betabloqueadores, inhibidores de anhidrasa carbónica, agonistas alfa, combinaciones fijas. - Láser
- Trabeculoplastia selectiva (SLT): mejora el drenaje; cada vez más usada como opción inicial en algunos casos. - Cirugía
- MIGS, trabeculectomía, dispositivos de drenaje según el caso.
La elección depende del tipo de glaucoma, del daño, de la PIO objetivo y de tus características.
Consejos prácticos
- No suspendas tus gotas por cuenta propia.
- Si usas lentes de contacto, separa su colocación de las gotas.
- Evita grandes ingestas de líquido muy rápidas.
- Si tomas esteroides, avisa a tu oftalmólogo.
- Mantén controlados factores generales: sueño, apnea, ejercicio moderado, control metabólico.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es la PIO ideal?
No existe un número “universal”. Se fija una PIO objetivo para cada paciente.
¿Puedo tener glaucoma con PIO de 15 mmHg?
Sí. Es el llamado glaucoma de tensión normal.
¿El café sube la PIO?
La cafeína puede causar aumentos pequeños y transitorios.
¿El ejercicio ayuda?
El aeróbico moderado puede ser favorable; evita posturas prolongadas cabeza abajo.
¿El agua “lava” el ojo por dentro?
No. El humor acuoso no se renueva por beber agua; de hecho, beber de golpe puede subir la PIO transitoriamente.
Para llevar
- La PIO es importante, pero no lo es todo.
- Siempre se evalúa con fondo de ojo, OCT, campo visual y paquimetría.
- La detección y el tratamiento oportunos protegen el nervio óptico y la visión.